Érase un hombre a una nariz pegado, érase una nariz superlativa, érase una alquitara medio viva, érase un peje espada mal barbado;
era un reloj de sol mal encarado. érase un elefante boca arriba, érase una nariz sayón y escriba, un Ovidio Nasón mal narigado.
Érase el espolón de una galera, érase una pirámide de Egito, los doce tribus de narices era;
érase un naricísimo infinito, frisón archinariz, caratulera, sabañón garrafal, morado y frito.
Francisco de Quevedo
A ninguna nariz
Érase un hombre de nariz negado, érase una nariz volatizada, morcilla era por pobres merendada, nariz reina del narirreino enano. Érase un chato bien podado, una nariz anacoreta escarmentada de olores y también de bofetadas, una nariz mujer por todos lados.
Era menos nariz que muchos cientos, érase una nariz trescientosavo, érase la pequeñez hecha contento.
Érase una nariz, en fin, y acabo que estudiando al nacer su fundamento quiso no crecer por pensar ser rabo.
sorneando*7 con su oficio que bien sabe reguilar*8.
Da el parte*9 televisivo
y bien se sabe atusar*10
ponerse buenos pololos*11
y hasta velos en Irak.
Los pínfanos*12 de la prensa nos tienen destontonáos*13
que la visten ya de reina
antes de haber ayuntao*14.
Ya vendrá tele-cascarrias*15
a enviscar*16 participantes y entre corito*17 y corito
dirán que se casó antes...
Porque en esos veladeros*18
quien no es un cerdo es un gocho*19,
y hay que ponerles a ospar*20
que estamos más que relochos*21.
Letizia a ti de decimos
que aunque el Rey sea el primero,
si no te tratara bien
le des con el sorrasquero*22.
Bien te sabes arrestar*23
pero ponle los mojones*24
que deber representar
no quita las opiniones.
Y a ti Felipe, recuerda
que no todo es resnalar*25
en el Baqueira Beret
¡Que hay que saber reinar!
A la Sofía y Juan Carlos
como dos Reyes de Pompa
que nos den buenos derechos*26
no se les esgarre*27 la bolsa.
Y p'al verano que viene
se prepara buena robla*28:
orejuelas*29 y grejitos*30
y cangrejos en las potas*31.
Relación de vocablos propios del pueblo de Ayuela y alrededores.
*1 comodar: acomodar, emparejar.
*2 lornio: apagado, desanimado.
*3 amurriao: entristecido.
*4 regoldaba: protestar levemente.
*5 moña: muñeca.
*6 candajear: ir mucho de un lado para otro.
*7 sorneando: estando en mil cosas, no parar.
*8 reguilar: levantar, empinar, subir o trepar.
*9 parte televisivo: noticiario de televisión.
*10 atusar: alagar, asear con cuidado.
*11 pololos: vestidos de mujer.
*12 pínfanos: mosquitos de los Sotos de Ayuela, que pican muy fuerte. *13 destontonáos: estroperar algo por completo. *14 ayuntao: juntarse, emparejarse. *15 tele-cascarria: (telebasura). Cascarria: es tierco que se pega a los pelos. *16 enviscar: ahcer que te muerda el perro, azuzar. *17 corito: desnudo, en cueros. *18 veladeros: lugares fijos de charla y cháchara. *19 gocho: cerdo. *20 ospar: huir a toda velocidad. *21 relochos: loco, mareado por algo. *22 sorrasquero: atizador d la lumbre. *23 arrestar: tener arrojo o determinación para hacer una cosa . Tener arrestos. *24 mojones: señal para delimitar posesiones o fincas. *25 resnalar: patinar en el hielo en invierno. *26 derechos: pagos establecidos en las bodas. *27 esgarre: desgarre. *28 robla: agasajo que se hace en un trato o venta. *29 orejuelas: dulce de sartén típico de la zona. *30 grejitos: jerejitos, bolas de manteca fritas. *31 potas: pucheros.
Coplas compuestas en el año 2004 con motivo de la boda de los Príncipes Felipe y Letizia. Imitan las coplas que se cantaban en los pueblos de la Valdavia por los mozos en aquellas celebraciones. Tradición local del siglo pasado.
¡Aire! grité y me asfixiaban. ¡Agua! y me salaban la boca. ¡Calor! y me desnudaban. ¡No tengo hambre! (la tenía) y me sirvieron. Hay que mentir para vivir o morir para no mentir.
Cuando el alba palpita ligeros temblores llegan al papel. Nada parece que repitan, pero palpita el alma otra vez y entonces entiendes las citas de algún papel.
Madrid, capital de la basura, tiene de cielo tu sed, cegada por la amargura, ansia infinita y la hez de flameantes motores tu cielo no deja ver ni deja oler a tus flores.