martes, 29 de julio de 2025

Todo en Wikipedia

 Todo en Wikipedia





Todo, todo,
todo en Wikipedia,
todo en Wikipedia,
todo en Wikipedia.
todo en Wikipedia,
todo en Wikipedia.

Todo, todo,
todo en Wikipedia,
todo en Wikipedia,
todo en Wikipedia...


Información de todo el mundo,
datos de cada población,
celebridades, personajes,
artículos de divulgación.
Arte, deporte, literatura,
música, teatro, religión,
política, efemérides,
historia, realidad, ficción:


Todo, todo,
todo en Wikipedia...


Largos textos, fotografías,
gráficas, participación,
referencias, hiperenlaces,
artículos y su refutación,
consultas, miscelánea,
contenidos y opinión,
eventos y diccionarios,
trabajos de colaboración.

Todo, todo,
todo en Wikipedia...

Participa todo el mundo,
wikis hay un mogollón,
académicos, aficionados,
expertos y que no lo son.
Investigadores, maestros,
profesores un montón.
También manipuladores,
lobos vestidos de vellón.

Todo, todo,
todo en Wikipedia...

Verdad, mentira y ambas cosas ;
ciencia y también Ciencia-Ficción,
pasado, futuro y presente,
tradición, revolución,
discusiones permanentes,
sudores del moderador.
Para ser enciclopedista
basta móvil y opinión.


Todo, todo,
todo en Wikipedia,


CANCIÓN 



lunes, 28 de julio de 2025

Argandeño

Argandeño

(Cover de "Le meteque", de Georges Moustaki)





Con mi pinta de argandeño,
del sureste madrileño,
cojo el metro de Madrid;

Voy hacia Puerta de Arganda,
el tren no pita pero anda
al pasar Vaciamadrid.

Voy con mi chupa de cuero
a comerme el mundo entero
con mis colegas de allí.

A las diez hemos quedao
en la estación de Callao
para irnos por ahí.

Primero tomamos cañas
junto a la Plaza de España,
luego entramos en un pub.

Con la música sonando
ya nos vamos entonando:
la fiesta va comenzar.

Unas pibas nos observan
pero luego se reservan
para los que han visto entrar:

tres pijos de Chamberí,
(nada se puede esperar,
el capital está allí...)

Vamos a una discoteca
y con la garganta seca
pido un cubata de ron. 

Busco bailar agarrado
y todavía no he ligado
bailo solo, qué marrón...

Y así se acaba la noche
madre mía qué derroche
de dinero e ilusión.

Ya me vuelvo para Arganda
y ahora pita más que anda
el tren de la decepción.

Otro sábado se va;
me estoy haciendo mayor.

Mañana toca estudiar...


CANCIÓN

domingo, 27 de julio de 2025

Rey de Oros

 Rey de Oros



Al Rey le gusta la guerra,
adora las cacerías
y disparar a matar.
Lo siento, Su Majestad,
¡El Rey de espadas me aterra!

Al Rey le gusta beber,
brindar, la campechanía...
conducir por la autovía
con casco pero sin ley.
Rey de copas: ¡No es deber,
ni para un siervo ni un rey!

Al rey le gusta retar
"¿Por qué no te callas?" -dice-
(y por lo bajo maldice
a quien quisiera pegar)
¡Rey de bastos singular!

Al rey le asusta la ruina
así que guarda doblones
y se los guarda una sota
que se apellida Corina.
Rey de Oros, ¿rey patriota?


CANCIÓN

sábado, 26 de julio de 2025

El payaso

 


El payaso

El payaso
está llorando el fracaso
de esta noche: no hizo caso
de su buena inspiración.
El aplauso no sonó.
Lloraban entre los palcos
los niños de la función.

Sin quererlo
lloraron todos al verlo:
con su roja narizota
y su pintura en la cara
hizo que un niño llorara.
Un mar de lágrimas brotan,
un mar de lágrimas claras.

Y la luna,
lágrima helada tan pura
del firmamento estrellado,
palidece de amargura
y es destello plateado
en cada perla desnuda.

Ha sentido
dejar su circo querido:
las lonas gimen al viento,
dice adiós el gran pañuelo
del viejo circo. Lo siento
parecen susurrar en duelo.
Luego silencio, en el suelo
sólo huellas. Se ha ido.

CANCIÓN

viernes, 25 de julio de 2025

Hoy, por mi cumple

Hoy, por mi cumple




Hoy, por mi cumple,
me regalarán:

un caballo blanco
que sepa volar,
dos peces de oro
que sepan nadar,
un perrito listo
que sepa ladrar,
un gatito negro
que sepa maullar,
una rana verde
que sepa croar,
un burrito pardo
que sepa trotar,
un monstruo peludo
que sepa abrazar,
un león de trapo,
no me comerá,
una tortuguita
de muy lento andar,
un gran elefante
que barritará,
un lobito bueno
que me lamerá,
un tiranosaurio
que me hará temblar,
una golondrina
que me hará viajar,
una mariposa:
me abanicará,
un torito negro
para torear.

Pero sobre todo,
ojalá traerán,
si mamá lo quiere
sin mucho tardar
un hermano nuevo
que sepa jugar.


 CANCIÓN

jueves, 24 de julio de 2025

Valle Jarama

Valle Jarama

(Jarama Valley)

(Traducción y adaptación libre sobre 
la interpretación de 
Lee Hays, Petter Seeger y Woody Guthrie)




EL VALLE JARAMA

Hay un valle llamado Jarama,
un lugar que conocemos bien;
fue allí donde libramos batalla,
valle hermoso e infierno también.

De este valle dicen que nos vamos;
pero apuesto que no ha de tardar,
a pesar de perder la batalla:
esta guerra vamos a ganar.

Batallón Laken somos nosotros,
orgullosos luchamos aquí,
los que estamos, ya quedamos pocos:
Batallón Laken, estuvo allí.

No habrá paz con las fuerzas fascistas,
no habrá amigos que luchen así,
que recuerden el valle Jarama
y las gentes que viven allí.

Todos somos como es este valle:
verde, limpio, brillante y feliz.
Los fascistas no harán que nos callen,
ni impedir que florezca en abril.


CANCIÓN


miércoles, 23 de julio de 2025

Palíndromos: "Yo soy"


POEMAS CON PALÍNDROMOS

"Yo soy"





Yo soy.
Yo soy ateo,  poeta yo soy
"Arena": mi mar es eso ¡osé ser a mi manera!
Sé verlas al revés."

Somos,  seres,  somos;
¡Sometemos!
Somos la turbada rima, la mirada brutal somos. 
Somos arte, larga marca, sacra, magra letra somos. 
No deseo yo ese don,
Yo dono rosas, oro no doy.

Ligar es ser ágil.
Ligar, fácil para mí, mimar aplica, frágil.

Amor alegre vedado: o da, de vergel, aroma.

Alba honda de los álamos al aire: erial asoma; la soledad no habla. 

Leí, puta, tu piel:
"Roma ni se conoce sin oro, ni se conoce sin amor"
Eva usaba rimel y le miraba suave
Amo la pacífica paloma.
El río la ama al oirle
Arde ya la yedra,

Anulada. Leve. Revelada. Luna.
Amad a la dama,
Ojo rojo,
luz azul.
Anula la luz azul a la Luna.
Luz, aroma: amor azul.
Yo de todo te doy
¡ávida dádiva!
amada dama.

- ¡Ave:  una nueva¡
- ¡Sale el as, sale el as!
-  ¡Al reparto: otra perla!
- ¡La tomo como tal!

El bar es imán o zona miserable.
Rebosa mi copa de mamar dócil, iterable.
El bar, etílico drama, me da pócima soberana.

- ¡Hola moro, moro malo!
- ¡No tardes y sed ratón!
- ¡No molas, Salomón!
- ¡Onís es un asesino!

- ¡¡Sometamos o matemos!


CANCIÓN

martes, 22 de julio de 2025

Poema con palíndromos: "Sé verlas al revés"

 POEMAS CON PALÍNDROMOS

"Sé verlas al revés"



Es arte la letra, sé.

Sé verlas al revés. 

apartaos, eso atrapa. 


Se es o no se es

Somos o no somos.

Somos raza, ese azar somos.


Yo soy

¿líder o redil?

Yo social y laico soy.

Yo soy ateo, poeta yo soy.

osé reconocer eso.

La moral, claro, mal.

Sé orar, raro es.

Soy de Dios. 


O Dioses, o idolos: ¡solo Dios es oido!

Eso lo sé.

Areana, mi mar es eso: Osé ser a mi manera.


Somos, seres, somos;

sometemos.

Somos la turbada rima, la mirada brutal somos. 

Somos arte, larga marca, sacra, magra letra somos. 

aire solo sería.

 -¡Oro, ya hay oro!

No deseo yo ese don,

es raro dorarse.

Yo dono rosas, oro no doy.

no di mi decoro, cedí mi don. 

Yo sonreí, tierno soy.


 -¡Oro, ya hay oro!

No deseo yo ese don,

Yo dono rosas, oro no doy.

Yo sonreí, tierno soy.


CANCIÓN


lunes, 21 de julio de 2025

Poema en palídromos. "Amad a la dama"

POEMAS CON PALÍNDROMOS

"Amad a la dama" 


Amo a la pacífica paloma,
la tomo como tal.
Ese bello sol le besé;
anulada, leve, revelada luna.

Oro rojo,
luz azul,
luz, aroma, amor azul.
¿Ávida de dádiva?
Yo de todo te doy
amada dama.


CANCIÓN

Finales de colores

 Finales de colores


¿Os habéis preguntado porqué los cuentos acaban siempre con el colorín-colorado? ¿Es que no hay más colores? Dediquemos un rato a imaginar pareados de final de cuento con colorines... 



En la profunda arboleda
de aquella selva esmeralda
Mowgli en la aldea se queda
y deja al lobo a su espalda.

Y verde, verdín verdoso, 
este cuento es muy hermoso.


Mira con su catalejo
John Silver en la Hispaniola.
En la playa los cangrejos
escapan entre las olas. 

Y amarillo amarillito,
este cuento es muy bonito.


Cando el Príncipe la besa
y la invita a su palacio,
se cierra el cuento despacio:
"Se ha casado la Princesa"

Y rosa, rosa rosado; 
 me ha dejado emocionado.


Cuando la joven princesa
engañada por la bruja
del largo sueño regresa 
por pincharse con la aguja

Y rojo, rojo encarnado: 
este cuento me ha gustado.


Cuando en el atardecer
con el sol en el ocaso
rumia el pirata el fracaso
y terminas de leer:

Y naranjito naranja:
esta historia aquí se zanja.


Y cuando Hansel y Grétel
cargados de chocolate
escapan y al fin prometen
no escaparse aunque les maten:

Y marroncito marrón:
el cuento mola un montón.


Si Gerda libera a Kay
de la reina de las nieves
si se demuestra al final 
que todo el amor lo mueve...

Y blanco, blanquísimo
Un cuento interesantísimo.


Si al final la Cenicienta
guarda su ropa manchada
de ceniza y remendada
y se casa muy contenta:

Este cuento acaba en gris
y es el mejor del país.

Los cuentos tiene colores,
muchas tonalidades; 
por eso los escritores
iluminan sus finales.


colorín colorado, 
este cuento se ha acabado.


CANCIÓN

domingo, 20 de julio de 2025

Princesa

Princesa

(Luego es demasiado tarde, Princesa)



PRINCESA
Original: Joaquín Sabina
(Adaptación: J. M. Grande)

Abuelo al exilio y pidiendo auxilio,
tú, Leonor, no te quejas.
Con tu linda carita,
tu mirada que invita
al cariño, te alejas.

Yo quiero imaginarte,
yo quiero recordarte,
con solo quince años
aún siendo la princesa,
de la boca de fresa,
cuando aún no comenzaron
a hacerte tanto daño.

Luego es demasiado
tarde princesa,
cambiar de empleo
será imposible, princesa.

Maldito sea el azar
que a ti te condenó
a una cárcel sin muros
de la que nunca sales,
siempre están tus reales
deberes futuros.

Aún estás a tiempo, alteza,
de bajarte y no hacer este viaje;
sé que a veces quisieras,
darias la vida entera
por cambiar tu carrera,
ser otro personaje.

Luego es demasiado
tarde, princesa,
Cambiar de empleo
no será posible, princesa.

Tú, princesa de moda,
el partido de boda
entre la aristocracia,
cómo llegaste a verte
metida sin poderte
salir de esta mafia.

¿Cómo no perdonarte
si tu no tienes parte
en todas tus andanzas?
Por ser hija de reina,
no nos pidas ofrendas,
perdona, no te ofendas,
no le vemos la gracia.

Luego es demasiado
tarde princesa.
Cambiar de empleo
no será posible, princesa.

No ves que luego es demasiado
tarde, princesa,
cambiar de empleo
no será posible, princesa.

¡Mira! Luego es demasiado
tarde, princesa.
Cambiar de empleo
no será posible, princesa....


CANCIÓN 


sábado, 19 de julio de 2025

Coplas principescas (Coplas de boda a los príncipes de España)

Coplas principescas 

(Coplas de boda a los príncipes de España)





A Letizia y a Felipe
les podemos comodar*1
y cantando alguna coplas
algo podremos sacar.

El príncipe estaba aburrido,
algo lornio*2  y amurriao*3
porque las novias que tuvo
ninguna le ha resultao.

La prensa ya regoldaba*4:
¡soltero se va a quedar!
Hasta que vino Letizia
y todo se va a arreglar.

No tiene nada de moña*5,
siempre está a candajear*6,
sorneando*7 con su oficio 
que bien sabe reguilar
*8.

Da el parte*9 televisivo
y bien se sabe atusar*10
ponerse buenos pololos*11
y hasta velos en Irak.

Los pínfanos*12 de la prensa
 nos tienen destontonáos
*13
que la visten ya de reina
antes de haber ayuntao*14.

Ya vendrá tele-cascarrias*15
a enviscar*16 participantes 
y entre corito
*17 y corito 
dirán que se casó antes...

Porque en esos veladeros*18
quien no es un cerdo es un gocho*19,
y hay que ponerles a ospar:*20
¡nos tienen más que relochos!*21.

Letizia a ti de decimos
que aunque el Rey sea el primero,
si no te tratara bien
le des con el sorrasquero*22.

Bien te sabes arrestar*23
pero ponle los mojones*24
que deber representar
no quita las opiniones.

Y a ti Felipe, recuerda
que no todo es resnalar*25
en el Baqueira Beret
¡Que hay que saber reinar! 

A la Sofía y Juan Carlos
como dos Reyes de Pompa
que nos den buenos derechos*26
no se les esgarre*27 la bolsa.

Y p'al verano que viene
se prepara buena robla*28:
orejuelas*29 y grejitos*30
y cangrejos en las potas*31.




Relación de vocablos propios del pueblo de Ayuela y alrededores.

*1 comodar:  acomodar, emparejar.
*2 lornio: apagado, desanimado.
*3 amurriao: entristecido.
*4 regoldaba: protestar levemente.
*5 moña: muñeca.
*6 candajear: ir mucho de un lado para otro. 
*7 sorneando: estando en mil cosas, no parar.  
*8 reguilar:  levantar, empinar, subir o trepar.
*9 parte televisivo: noticiario de televisión. 
*10 atusar: alagar, asear con cuidado. 
*11 pololos: vestidos de mujer.
*12 pínfanos: mosquitos de los Sotos de Ayuela, que pican muy fuerte.
*13 destontonáos: estroperar algo por completo.
*14 ayuntao: juntarse, emparejarse.
*15 tele-cascarria: (telebasura). Cascarria:  estiercol que se pega a los pelos.
*16 enviscar: ahcer que te muerda el perro, azuzar.
*17 corito: desnudo, en cueros.
*18 veladeros: lugares fijos de charla y cháchara.
*19 gocho: cerdo.
*20 ospar: huir a toda velocidad.
*21 relochos: loco, mareado por algo.
*22 sorrasquero: atizador d la lumbre.
*23 arrestar: tener arrojo o determinación para hacer una cosa . Tener arrestos.
*24 mojones: señal para delimitar posesiones o fincas.
*25 resnalar: patinar en el hielo en invierno.
*26 derechos: pagos establecidos en las bodas.
*27 esgarre: desgarre.
*28 robla: agasajo que se hace en un trato o venta.
*29 orejuelas: dulce de sartén típico de la zona.
*30 grejitos: jerejitos, bolas de manteca fritas.
*31 potas: pucheros.


NOTA: Coplas compuestas en el año 2004 con motivo de la boda de los Príncipes Felipe y Letizia. Imitan las coplas que se cantaban en los pueblos de la Valdavia por los mozos en aquellas celebraciones. Tradición local del siglo pasado. 



CANCIÓN