viernes, 21 de febrero de 2025

Peregrino

Peregrino

 


Peregrino que caminas
por las negras soledades,
peregrino que dormitas
en las chozas y pajares,
lleva contigo mi alma
hacia la estrella que sigues
que quiere emprender la marcha
y por ello te persigue.


jueves, 20 de febrero de 2025

Soñaba la tinta

VIII

Soñaba la tinta


Soñaba la tinta
no ser escrita
(aquella tinta
húmeda y oscura,
escandalosamente pura),
no ser un día
sangre de pluma.


miércoles, 19 de febrero de 2025

El sueño se viene

El sueño se viene




Se viene a la cuna
el sueño a la una
y sueñan los niños
de piel de aceituna
besos de cariño
de su madre luna.

Se viene al amor
el sueño a las dos.
Los labios repletos
de besos secretos
se dicen adiós
y se quedan quietos.

Se viene después
el sueño a las tres
y un viejo olvidado
se duerme cansado
soñando el ayer
por última vez.

A las cuatro viene
al preso que tiene
cárcel de conciencia.
De esta penitencia
consuelo se obtiene
con la somnolencia.

A las cinco la visita
al loco que grita,
al hombre que pasa,
a aquel que se abrasa
o aquel que tirita
enfermo en su casa.

Llegadas las seis
el sueño lo veis
pasar a mi lado.
Yo sigo acostado,
solo me tenéis
pues no se ha quedado.

Y al llegar las siete
el sol dice: Vete,
mi sueño, a acostar.
Y el sueño se va
y el sol le promete

dejarle soñar.



CANCIÓN


En el gran teatro del mundo

 V

En el gran teatro del mundo


En el gran teatro del mundo
unos pocos son actores;
algunos, los directores;
los demás espectadores.
y yo…
yo me quedé sin entrada.



martes, 18 de febrero de 2025

Estas ruinas que dejo atrás

 III

Estás ruinas que dejo atrás


Estas ruinas que dejo atrás
se van cayendo.
A mi amor le pasa igual,
se va muriendo.
Y la esperanza ya está
junto al sepulturero.


lunes, 17 de febrero de 2025

Cuando el alba

 IV

Cuando el alba


Cuando el alba palpita
ligeros temblores llegan al papel.
Nada parece que repitan,
pero palpita el alma otra vez
y entonces entiendes las citas
de algún papel.



domingo, 16 de febrero de 2025

Se abrió el cielo

 IX

Se abrió el cielo



Se abrió el cielo.
Esperaba la flor.
Rompió la nube el velo
sobre el labrador.
Abrió su boca el suelo
y bebió, bebió.

sábado, 15 de febrero de 2025

Amistad

 En el día de San Valentín, quiero dejaros aquí un viejo soneto, poema de juventud.



Amistad

En mi campo castellano
sufrió el fruto tal castigo
que allí un pájaro testigo
supo mi hambre inhumano.

Vino el pájaro a mi mano
con un granito de trigo.
¿Cómo es posible, me digo,
que me alimente de un grano?

Un rato estuve pensando:
¿Qué es un grano en mi tormento?
Él me estuvo acompañando.

Al fin él marchó volando.
Marché yo, pero no hambriento:
su amistad fue mi alimento.


CANCIÓN 

viernes, 14 de febrero de 2025

Por San Valentín

 Allá, por San Valentín





Allá por San Valentín
recién floreció el romero
busqué en el campo la flor
el catorce de febrero.


En el almendro el amor
estalla con mil "te quiero"
y entonces busca, por fin,
a su pareja el jilguero

Enamorado infantil
Hoy quiero ser el primero,
quiero tener el honor
de destapar mi tintero;


que yo, tu pobre arlequín
te escribo en papel, sincero:
"La flor por joya te doy;
mi corazón por joyero".


CANCIÓN 




jueves, 13 de febrero de 2025

Madrid, capital de la basura

VII

Madrid, capital de la basura


Madrid, capital de la basura,
tiene de cielo tu sed,
cegada por la amargura,
ansia infinita y la hez
de flameantes motores
tu cielo no deja ver
ni deja oler a tus flores.


miércoles, 12 de febrero de 2025

RIMAS II

RIMAS II

Quise escribir poesías pequeñas.
Machado, tú me acomplejas,
¿Poesía lo que yo hacía?
Mentira, sólo eran letras.

Escribo yo mis poesías
por ansia de eternidad:
testimonios en la vida,
testamento al acabar.

Yo he visto el amor de fresas
de mis muchos compañeros
que en fermentos afectivos
tornaron a triste pena.

Nuestros primeros padres
que buenos fueron
que solo un pecado cometieron.
 
Yo creí que ya era viejo
porque perdí la esperanza.
Quisiera tener alguna…
quisiera, ya es esperanza.

Hay mucha gente que muere
resucitando Ideas
y otros que resucitan
para acabar con ellas.


martes, 11 de febrero de 2025

El pirata Ordo

El pirata Sordo

Juego literario:  arrastrar pulsado el cursor sobre el texto para leer los sonidos que no escucha el pirata. 



El pirata sordo


Es su barco de  piratas

iba el pirata sordo
con cien corsarios a bordo
bebiéndose matarratas.


Le daban a la botella
toda llena de aguardiente
mientras le hincaban el diente
a una amarilla paella.


Luego comían piñones
y entraban todos en tromba
y tocando la  zambomba
disparaban los  cañones. 


Iban buscando un tesoro
en medio de la  tormenta
¡a pique! ¡a pique!  comenta
gritando asustado el loro.


En cubierta emprende el vuelo
su loro de color rojo
y como vuela tan flojo
va y se estrella contra el suelo.

Colocando el catalejo
en el ojo que le falta
ve una nave que le asalta
preparando el  aparejo.


Llama a la tripulación:
!Mis valientes carniceros:
matad a los  pasajeros,
matadlos sin remisión!


En la boca su cuchillo
rebozado de pimienta
y la pistola grasienta
con el dedo en el gatillo

Luego ordena que los sables
no les cojan con pereza
que pongan más  entereza
en su furor insaciable.



Pero pierde la batalla
en medio del  océano.
Le llevan como un gusano,
como un malvado canalla.

Y le tiran por la borda
atado con una bola,
se encuentra una caracola
que también estaba sorda.


Del uno al otro confín
la aventura del pirata, 
en el fondo la remata:
allí se encuentra un delfín.


CANCIÓN


lunes, 10 de febrero de 2025

Poema a Palomares del Campo

Poema a Palomares del Campo

 

¡Ay , Palomares del Campo,
yo sueño Campos de Mares!

Cercado de campos rojos,
salpicado de olivares,
adonde alcanzan mis ojos:
sólo almendros y encinares.

Girasoles y trigales,
pedernales, espejuelo,
duro y seco está tu suelo
con tan pocos manantiales.

¡Los campos de Palomares, 
siendo tierra son altares!

Ara en el campo un tractor,
rastrilla la cosechadora,
a lo lejos un pastor
va a la tenada a esta hora.

En tu campo, tan sencillo, 
se pintan las estaciones: 
en  verano de amarillo
y en invierno con marrones.

¡Ay, campos de Palomares, 
campos blancos y lunares! 

A espaldas del Montecillo
encinares y quejigos,
campos llanos, sin abrigos,
tirando a Torrejoncillo.

Carretera de la Torre,
camino de las mañanas,
ni se para ni se corre
que se camina con ganas.

¡Ay, mi pueblo, Palomares, 
el mejor de los lugares! 

Agua salobre en el pozo
agua corriente el Cigüela;
la del trasvase, que vuela,
agua buena que es mi gozo.

El reino del espejuelo,
del agua dura y la cal;
el mar estuvo en tu suelo
dejando sólo la sal.

¡Ay Palomares del Campo:
todo son campos sin mares!

Si te visito en agosto
la violenta luz del cielo
se estrella dura en mi rostro;
bajo los ojos al suelo.

Y en diciembre los cristales,
agudas lanzas de hielo,
los miro con el consuelo
de estar tras los ventanales.

¡Palomares, Palomares, 
tus inviernos son glaciares!

Iglesia que es catedral
con museo y sacristía
casa de Dios Señorial,
hogar de la Cofradía.

La Virgen de la Cabeza
Santo Cristo de la Paz:
siempre hay gente que les reza
esa es la pura verdad.

¡La Virgen en procesión 
 es fiesta y es devoción! 

Palpartas al desayuno,
en la comida unas gachas
que no haya dieta ni ayuno: 
¡Deja que coma, muchacha! 

Borrachos y caldereta,
zarajos, chorizo frito, 
Todo sabe a Dios bendito
y de novicia a la teta. 

¡Come y bebe en Palomares;
entra sin miedo en sus bares!

Las gentes de Palomares
en la calle que es de todos
saludan a familiares
los paran de cualquier modo.

Alegría desmedida
para ocultar los pesares,
las penas, las despedidas,
los crueles despertares.

¡Las gentes de Palomares, 
todas gentes familiares!

Gente en la plaza, en los bares,
en la iglesia atiborrada,
en la ofrenda alborotada,
en tus bailes populares.

Danzantes y gitanillas
galopeos en las calles
Las peñas y las vaquillas...
¡no te cortes ni te calles!

¡Las fiestas de Palomares
son fiestas muy  populares!

En la larga pasarela
de la calle los paisanos
se llaman, se dan la mano,
se besa a la parentela.

Trayectos interminables:
que no puedes dar dos pasos
sin que te paren, te hablen,
o te estrechen en sus brazos.

Que ofrendas y procesiones
¡terminan en los mesones!

Danzantes y gitanillas,
galopeos y verbenas;
alajú, pastas, rosquillas,
y vino contra las penas.

Con el vino y la cerveza
se llenan todos los bares;
si se pierde la cabeza
desafinan los cantares:

¡Lo dicen en Palomares: 
cuatro huevos son dos pares!

Así se despide la gente,
amigos y familiares:
¡Que para el año siguiente
nos vemos en Palomares!

domingo, 9 de febrero de 2025

Exatación del yo

Exaltación del yo

 

(Oda a mi Yo, Panegírico de mí mismo, Poesía encomiástica sobre Jesús Grande, Laudatorio de un gran poeta, Alabanzas al Fénix de los Ingenios)


Heme aquí: yo, mí mismo.
Voy a cantar la canción del yo solo.
He aquí al mejor de mis amigos
y aquí también al peor de todos.

Me abrazo a mi único enemigo.
Soy el Autoyo del Universo,
soy el ególatra perverso
que adora solo lo que va consigo.

Soy península sin istmo,
soy perdida isla lejana,
morada de robinsones sin playas:
celoso de la mar es mi egoísmo.

No pesa sobre mí la gravedad
y siento envidia de la sola estrella,
es mi casa una mansión pequeña
por la menor contingencia del lugar.

No nací, me creé con el deseo
rebelde de no haber sido creado,
así que al mundo no le he dado
nada ni dada de él espero.

Soy egómano y la palabra es mía,
siento rabia por el aire que regalo.
Egocéntrico soy y no es halago
pues halagos y críticas son míos.

Sólo una palabra: el “no” rotundo:
ni pido ni doy, lo tengo todo,
me tengo a mí para mí solo
y si me tengo a mí, le tengo al mundo.

No tiro nada, yo recojo:
me hincho con el aire respirado.
Nada he devuelto ni he prestado.
Si yo muero moriréis todos.

Sobre todo siento que el destino
mis versos me arrebate descuidado
y los ponga en un papel y tú, malvado,
los encuentre y leas, pues son míos.


CANCIÓN 


La sirenita

La sirenita (A una niña poeta)




No sé qué extraños tesoros
tiene escondidos tu mar:

digo si serán las olas,
o si los peces serán,

o quizás los marineros,
o las islas de coral,

o las algas submarinas,
o simplemente la sal,

o será la sirenita
cuando se pone a cantar.


CANCIÓN


sábado, 8 de febrero de 2025

Amor y sueño

 Amor y sueño



El quinqué su brillo desparrama
inundando los libros, los papeles,
las cartas sin amor… ¡Cuánto duele
estar solo esta noche con su llama!

¿No vendrás por ventura a mi ventana?
Yo te espero en las noches en que suele
el corazón hacer que la mente vele,
yo te espero como espera la mañana.

De verdad que me extraña tu tardanza
¿Será posible que te estés burlando?
Yo no concibo del amor venganza.

Los sueños del amor estoy juntando
en versos de poesía y esperanza.
Se va perdiendo el amor: sueño tanto…


CANCIÓN 


viernes, 7 de febrero de 2025

Poema a Palomares del Campo

 

Poema a Palomares del Campo




¡Ay , Palomares del Campo,
yo sueño Campos de Mares!

Cercado de campos rojos,
salpicado de olivares,
adonde alcanzan mis ojos:
sólo almendros y encinares.


Girasoles y trigales,
pedernales, espejuelo,
duro y seco está tu suelo
con tan pocos manantiales.

¡Los campos de Palomares, 
siendo tierra son altares!

Ara en el campo un tractor,
rastrilla la cosechadora,
a lo lejos un pastor
va a la tenada a esta hora.

En tu campo, tan sencillo, 
se pintan las estaciones: 
en  verano de amarillo
y en invierno con marrones.

¡Ay, campos de Palomares, 
campos blancos y lunares! 

A espaldas del Montecillo
encinares y quejigos,
campos llanos, sin abrigos,
tirando a Torrejoncillo.

Carretera de la Torre,
camino de las mañanas,
ni se para ni se corre
que se camina con ganas.

¡Ay, mi pueblo, Palomares, 
el mejor de los lugares! 

Agua salobre en el pozo
agua corriente el Cigüela;
la del trasvase, que vuela,
agua buena que es mi gozo.

El reino del espejuelo,
del agua dura y la cal;
el mar estuvo en tu suelo
dejando sólo la sal.

¡Ay Palomares del Campo:
todo son campos sin mares!

Si te visito en agosto
la violenta luz del cielo
se estrella dura en mi rostro;
bajo los ojos al suelo.

Y en diciembre los cristales,
agudas lanzas de hielo,
los miro con el consuelo
de estar tras los ventanales.

¡Palomares, Palomares, 
tus inviernos son glaciares!

Iglesia que es catedral
con museo y sacristía
casa de Dios Señorial,
hogar de la Cofradía.

La Virgen de la Cabeza
Santo Cristo de la Paz:
siempre hay gente que les reza
esa es la pura verdad.

¡La Virgen en procesión 
 es fiesta y es devoción! 

Palpartas al desayuno,
en la comida unas gachas
que no haya dieta ni ayuno: 
¡Deja que coma, muchacha! 

Borrachos y caldereta,
zarajos, chorizo frito, 
Todo sabe a Dios bendito
y de novicia a la teta. 

¡Come y bebe en Palomares;
entra sin miedo en sus bares!

Las gentes de Palomares
en la calle que es de todos
saludan a familiares
los paran de cualquier modo.

Alegría desmedida
para ocultar los pesares,
las penas, las despedidas,
los crueles despertares.

¡Las gentes de Palomares, 
todas gentes familiares!

Gente en la plaza, en los bares,
en la iglesia atiborrada,
en la ofrenda alborotada,
en tus bailes populares.

Danzantes y gitanillas
galopeos en las calles
Las peñas y las vaquillas...
¡no te cortes ni te calles!

¡Las fiestas de Palomares
son fiestas muy  populares!

En la larga pasarela
de la calle los paisanos
se llaman, se dan la mano,
se besa a la parentela.

Trayectos interminables:
que no puedes dar dos pasos
sin que te paren, te hablen,
o te estrechen en sus brazos.

Que ofrendas y procesiones
¡terminan en los mesones!

Danzantes y gitanillas,
galopeos y verbenas;
alajú, pastas, rosquillas,
y vino contra las penas.

Con el vino y la cerveza
se llenan todos los bares;
si se pierde la cabeza
desafinan los cantares:

¡Lo dicen en Palomares: 
cuatro huevos son dos pares!

Así se despide la gente,
amigos y familiares:
¡Que para el año siguiente
nos vemos en Palomares!


CANCIÓN