sábado, 1 de febrero de 2025

EL BOLG SE RENUEVA

Me he dado cuenta de que la poesía es, para la mayoría de la gente, un plato difícil de digerir si se les presenta en crudo. Es verdad que, en pequeñas y cuidadas porciones, finas y sabrosas como el carpaccio, algunos encuentran el gusto al verso.  Sin embargo (como me gustaba recordar a mis alumnos y alumnas) "cada una de esas canciones que escuchamos y nos encanta es un poema". 

Es por ello que he intentado volcar todos mis poemas a canciones. Componer canciones ¡y cantarlas! era un viejo sueño. Un sueño nada más, pues no podía hacerlo realidad. Cada vez que lo intenté solo encontré apatía y conmiseración por parte de mi reducidísima audiencia (limitada a familiares y augún conocido a lo sumo). Derrotado y con el ego hundido decidí guardar mi sueño en el baúl de los deseos, quizá confiando en que algún día un milagro me permitiera ralizarlo. No juzgo a mi público ni me siento despechado; sé que no entono bien. La afirmación está justificada: padezco hipoacusia neurosensorial con lo que la calidad y la armonía de los sonidos se ven afectadas (los escuchados y los producidos: recuérdese que a los "únicamente sordos" se les acababa llamando "sordomudos" a lo largo de la historia)   ¡Y no digamos si uso audífonos que recortan unas frecuencias y potencian otras con lo que lo que  acabo escuchando nada tiene que ver con lo que suena en realidad!

Sin embargo, y recordando a Beethoven que también sufría por este problema (más aún que cualquier otro pues la música era su profesión y su vida), en mi cabeza las melodías suenas nítidas y armoniosas. La capacidad para apreciar la música, una vez alimentada durante años por una escucha correcta, se mantiene. Algunas de las mejores obras del genial compositor las compuso "de cabeza" cuando su sordera estaba ya muy avanzada. 

Por fortuna, en los últimos tiempos, se ha hecho realidad el milagro que esperaba. La IA vino en mi ayuda para ayudarme a componer y armonizar mis poemas. SUNO (portal de Cambridge sostenido por músicos e ingenieros con experiencia en empresas tecnológicas pioneras como Meta, TikTok y Kensho) ha desarrollado una ingeniería de IA dedicada a la música  que es capaz de crear canciones realistas con un resultado espectacular. 

¡Pobres músicos! exclamó uno de mis  hermanos (dos de sus hijos son músicos excelentes) cuando comprobó la calidad de algunas composiciones que realizó para rendir homenaje a mi madre en su  101 cumpleaños. Y es que, aunque la música elaborada no sea completamente original, sí está lo suficientemente mezclada y armonizada como para que sus composiciones sean únicas y pasen todos los filtros de los programas que testean derechos de autor (p. e. Youtube).  

Así  que, teniendo ya  la LETRA, Suno me ayudó con la MÚSICA mediante su inteligencia para estructurar canciones, elegir melodías e instrumentos o insertar efectos y voces de gran calidad. Suno funciona mediante dos modelos que trabajan juntos empleando una IA basada en redes neuronales: Bark y Chirp; Bark (que se puede traducir por "ladrido" - ¡son graciosos estos ingleses!-) se encarga de crear las voces y Chirp ("chirrido") la música y los efectos. 

Estos modelos operan con "prompts" (instrucciones) que permiten elegir el tipo, el título y la letra de la canción. La inteligencia artificial analiza el texto y extrae las palabras clave, el ritmo, los intrumentos, el tono y el estilo que se desea.

Mi parte, pues, ha consistido en aportar mis poemas (uno para cada canción, aunque algunos recopilan pequeñas estrofas como Kaikus o rimas sueltas), estructurarlos un poco, reescribir algunos, hacer algunas correcciones necesarias (sobre todo referidas a la duración y ritmo de los versos) y "ordenar" mediante instrucciones al programa mi pretensiones musicales. Suno dispone de casi un millar de estilos diferentes (aunque muchos son mezclas entre ellos), muchos instrumentos posibles, variedad de voces (que se pueden elegir), efectos de sonido, etc. No siempre sigue tus preferencias (a veces las instrucciones de los usuarios son contradictorias, no relevantes, de expresión incorrecta...); pero resuelve siempre con eficacia la construcción de una canción "profesional". Podría referir sus problemas, sus fallos, sus muchos resultados irrelevantes para el usuario... pero después de varios intentos suele entregarte una pieza en estado de gracia que te sorprende y agrada.

Es tanta la producción poética que he volcado en este blog que bien podría haber suprimido gran parte de ella por diferentes motivos (extensión y calidad). Algunas de las piezas son poemas infantiles o juveniles que adolecen de mérito; pero que conservan valor sentimental para mí. Todo lo incluyo. El trabajo es enorme y me consume muchos días de mi jubilación. Pero merece la pena.

Así que limpieza y cuenta nueva. Empiezo de nuevo este blog, agrupando mejor los poemas y aportando a cada uno de ellos una melodía. LETRA Y MÚSICA completa.

Que os guste. 😊

No hay comentarios:

Publicar un comentario